Arranca la temporada 2025 con una proyección de 4.5 millones de platillos vendidos; cocineras y productores llaman a preservar ingredientes tradicionales
CIUDAD DE MÉXICO.— La temporada de Chiles en Nogada 2025 fue presentada oficialmente con una meta ambiciosa: comercializar más de 4.5 millones de platillos entre julio y septiembre, lo que generaría una derrama económica superior a los 2 mil millones de pesos para cocineras tradicionales, productores del campo y el sector restaurantero poblano.
Durante el evento, encabezado en la capital del país, autoridades estatales destacaron la importancia del Chile en Nogada como emblema gastronómico y cultural, elaborado con ingredientes endémicos como la manzana panochera, la pera, el chile poblano, la nuez de Castilla y la granada, cuya cosecha coincide con la temporada.
La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, señaló que esta campaña busca reforzar el vínculo entre la cocina tradicional y el turismo gastronómico, al tiempo que insistió: “Si van a comer un Chile en Nogada auténtico, tiene que ser en Puebla”.
Desde el campo, la secretaria de Agricultura, Ana Laura Altamirano, informó que más de 28 mil productoras y productores en todo el estado cultivan los insumos necesarios en más de 7 mil hectáreas, muchas de ellas en la región del Izta-Popo.
En representación de las cocineras tradicionales, Hilda Cruz López, originaria de Calpan, advirtió sobre la urgencia de proteger la agricultura local ante el cambio climático, que pone en riesgo la disponibilidad de ingredientes esenciales y, con ello, la receta original.
Más allá de cifras y promoción turística, la temporada de Chiles en Nogada representa también una lucha por conservar sabores, técnicas y formas de vida que definen a Puebla.




