En Puebla ya es delito el ciberasedio: Congreso aprueba castigar agresiones en redes sociales
Puebla, Pue.— El Congreso del Estado de Puebla aprobó este jueves una reforma al Código Penal para tipificar el ciberasedio como delito, así como otras conductas digitales como la suplantación de identidad, el espionaje digital y distintos tipos de fraude en línea.
Con 35 votos a favor, cinco en contra y una abstención, la reforma establece penas de 11 meses hasta 3 años de prisión, además de multas económicas de hasta 300 UMAs (aproximadamente 28 mil pesos), según el caso. La iniciativa busca llenar un vacío legal en torno a la violencia digital, una problemática cada vez más presente en redes sociales y entornos virtuales.
El ciberasedio se define como insultos, agravios o ataques sistemáticos a través de medios digitales, con la intención de afectar emocional o psicológicamente a una persona. Las sanciones aumentan si la víctima es menor de edad, persona con discapacidad o adulta mayor.
“Esto no se trata de censura, sino de frenar agresiones digitales que hasta ahora quedaban impunes”, aseguró la diputada Laura García Chávez, presidenta del Congreso local.
Debate en el pleno
Aunque la mayoría respaldó la reforma impulsada por legisladoras de Morena, diputadas del PAN y del PRI, como Susana Riestra Piña y Delfina Pozos, advirtieron que el uso ambiguo de términos como ciberacoso y ciberasedio podría abrir la puerta a interpretaciones que pongan en riesgo la libertad de expresión o el ejercicio periodístico.
Pese a estas advertencias, la reforma fue avalada también por la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, con el argumento de que responde a una necesidad urgente de proteger a la ciudadanía en entornos digitales.
También sancionan otras conductas
Además del ciberasedio, el paquete de reformas incluye castigos por:
Suplantación de identidad digital, cuando alguien se hace pasar por otra persona en redes o plataformas electrónicas. Espionaje digital, mediante el acceso no autorizado a cuentas, dispositivos o sistemas. Fraudes en línea, como phishing, smishing y creación de redes Wi-Fi falsas para robo de información.
Próximos pasos
Una vez que sea publicada en el Periódico Oficial del Estado, la reforma entrará en vigor y Puebla se sumará a otras entidades del país que han legislado en favor de la protección digital, en un contexto donde las agresiones en redes son cada vez más comunes, especialmente contra mujeres, niñas, niños y adolescentes.




