Puebla, Pue. – La Secretaría de Desarrollo Rural confirmó la detección de 17 casos de gusano barrenador en ganado en municipios de la Sierra Negra y el centro del estado, por lo que se han intensificado las acciones de vigilancia y control sanitario.
La titular de la dependencia, Ana Laura Altamirano Pérez, informó que los casos se distribuyen en San Sebastián Tlacotepec (7), Zoquitlán (6), Eloxochitlán (3) y Tecamachalco (1), de acuerdo con reportes del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
Para atender la situación, Puebla cuenta con 10 puntos de verificación ganadera, donde médicos veterinarios especializados realizan revisiones. Además, se desplegaron 6 brigadas estatales y 6 federales para muestreo y barrido, así como la liberación de “moscas estériles” como medida de control biológico.
Altamirano Pérez señaló que no se trata de una situación de crisis, sino de un control sanitario preventivo que permite actuar de manera oportuna. Explicó que el Comité de Salud Animal destinó 20 millones de pesos en medicamentos, y desde agosto se trabaja en la contención del parásito.
“El estado está atento a todas las operaciones de movilización de animales, especialmente en las entradas desde el sur-sureste, que representan un punto de riesgo para la propagación de la plaga”, destacó la funcionaria.
El gusano barrenador afecta a animales de sangre caliente, pues las larvas de mosca se depositan en heridas abiertas, lo que provoca infecciones graves, pérdida de peso y reducción en la producción de carne y leche. En casos excepcionales, incluso puede afectar a humanos si hay contacto con heridas infectadas.
Este viernes, autoridades estatales sostendrán una reunión con SENASICA para reforzar las medidas de control en la entidad.