Álex Lora, nacido como José Alejandro Lora Serna el 2 de diciembre de 1952 en Puebla, México, es uno de los músicos más importantes del rock en español. Desde joven mostró un profundo interés por la música y en 1968 fundó la banda Three Souls in My Mind, que años después, con una identidad más ligada al idioma español y a la realidad social del país, se transformó en El Tri, una de las agrupaciones más influyentes del rock mexicano.

A lo largo de su carrera, Lora se convirtió en un símbolo de resistencia cultural. En una época en la que el rock era mal visto por el gobierno y los sectores conservadores, sus conciertos fueron muchas veces censurados, cancelados o desplazados a las periferias. Las autoridades veían en el rock una amenaza al orden y a los valores tradicionales, y perseguían los eventos donde se reunían jóvenes a escuchar esta música. Aun así, Lora nunca bajó la voz. Mantuvo firme su postura crítica y su mensaje directo, tocando en festivales marginales, foros independientes y lugares improvisados, ganándose la lealtad de un público que encontraba en sus letras una forma de expresión y rebeldía frente a la represión y la desigualdad.

Su perseverancia fue clave para abrir camino al rock mexicano en un entorno hostil. Contra la censura, la falta de difusión y el desprecio de las élites culturales, Lora siguió componiendo, grabando y tocando por todo el país. Sus canciones, muchas de ellas convertidas en himnos, hablaron siempre de lo que vivía la gente común: injusticias, pobreza, sueños rotos y, en ocasiones, el anhelo de un amor sincero. Temas como “Pobre Soñador” o “Tu Sonrisa” muestran su capacidad para contar historias de pasión y cariño, sin perder esa voz crítica que lo caracteriza. Hoy, con más de cinco décadas de trayectoria, cientos de canciones y miles de conciertos, Álex Lora no solo es un artista consolidado, sino una figura que representa la libertad creativa, la voz de los sin voz y el espíritu inquebrantable del rock and roll mexicano.