El expresidente reafirmó que combatió a los cárteles durante su gobierno, pero usuarios de las redes sociales lo señalaron por la relación de su exsecretario de Seguridad con el Cártel de Sinaloa.

El expresidente de México Felipe Calderón Hinojosa volvió a defender su estrategia de combate al crimen organizado, esto justo en la semana en la que la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer su plan para la seguridad del país y prometió que no retomaría la “guerra contra el narco”.

A través de un mensaje compartido en la red social X (antes Twitter), Calderón aseguró que durante su mandato (2006-2012) luchó contra los cárteles utilizando “toda la fuerza del Estado”, una estrategia que sigue defendiendo como la correcta, pese a las críticas que ha recibido en los últimos años.
En el tuit, el exmandatario insistió en que el combate frontal a los grupos delictivos es una obligación del gobierno: “Yo sí combatí a la delincuencia y al crimen organizado con toda la fuerza del Estado, porque eso es lo correcto, porque es el deber de cualquier gobierno”, se lee.
Calderón Hinojosa argumentó que la violencia en México no es provocada por enfrentarse a los criminales, sino por dejarlos operar sin control, lo que genera disputas territoriales entre grupos delictivos y deja a la población vulnerable ante su poder. “La violencia se debe a la disputa territorial entre grupos y a la ausencia del Estado que deja a los ciudadanos a merced de los criminales”, añadió.
El tuit de Calderón fue publicado junto a una entrevista que concedió en abril de este año a El Financiero Bloomberg, en la que defendió su estrategia de seguridad. En esa conversación, el expresidente dijo que, aunque se cometieron errores, fue esencial “no tolerar” a los grupos criminales y reconstruir las instituciones de seguridad y justicia.
“Si siguen pensando que la violencia está por una declaración de guerra que dicen que hice, que no existe, porque nunca hice una declaración de guerra al narco, la causa de la violencia no es eso”, sostuvo Calderón, reiterando que las verdaderas causas son la lucha entre los cárteles y el crecimiento del mercado de drogas en México.




