Legisladores federales impulsan que el impuesto vuelva a cobrarse en todo el país

Puebla, Pue.- El gobierno de Puebla analiza la posibilidad de reactivar el cobro de la tenencia vehicular, confirmó este jueves José Luis García Parra, coordinador de gabinete estatal. La revisión de este impuesto se dio a conocer tras informar que la entidad recaudó este año más de 200 millones de pesos por este concepto.

García Parra precisó que la tenencia no ha sido eliminada en Puebla y permanece vigente en la Ley de Hacienda estatal; sin embargo, actualmente existe un subsidio del 100% para contribuyentes cumplidos que paguen a tiempo el control vehicular, cuyo costo ronda los 670 pesos por unidad.

El funcionario explicó que esta medida se encuentra en “análisis”, especialmente ante el impulso que algunos legisladores federales han dado a propuestas para retomar el cobro de manera generalizada. Señaló que, a nivel nacional, únicamente 15 entidades mantienen algún tipo de beneficio fiscal o subsidio a la tenencia.

La eventual modificación en Puebla implicaría un ajuste en la política fiscal estatal y podría impactar directamente en los propietarios de vehículos.

Iniciativa de Morena busca que la tenencia se cobre en todo el país

La propuesta de reactivar el cobro del impuesto también forma parte de una iniciativa promovida por la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, que plantea que la tenencia vuelva a cobrarse en todas las entidades. El plan se integra en un programa más amplio para modernizar el catastro nacional y fortalecer la recaudación del impuesto predial.

El vicecoordinador Alfonso Ramírez Cuéllar argumentó que muchos municipios enfrentan una estructura financiera débil y que más de 800 todavía operan sin padrones digitales, lo que dificulta estimar con precisión su base de contribuyentes.

De acuerdo con Morena, reactivar la tenencia en todo el país permitiría recaudar entre 42 mil y 76 mil millones de pesos adicionales cada año. Estos recursos, aseguran, serían destinados a proyectos de movilidad e infraestructura, aunque aún no se ha definido el mecanismo para garantizar ese uso.

La discusión continúa abierta tanto a nivel federal como en Puebla, donde el análisis gubernamental anticipa posibles cambios en la política tributaria para 2026.