EU presiona a México para extraditar a políticos ligados al narco; gobierno mexicano lo niega
Ciudad de México.– El gobierno de Estados Unidos habría solicitado en múltiples ocasiones a México la extradición de funcionarios públicos presuntamente vinculados con el crimen organizado, reveló la agencia internacional Reuters. De acuerdo con la investigación, funcionarios del gabinete de seguridad estadounidense expusieron el tema al menos tres veces en reuniones bilaterales sostenidas en los primeros meses de este año.
Las fuentes citadas por la agencia aseguran que el equipo del secretario de Estado, Marco Rubio, planteó directamente al gobierno de Claudia Sheinbaum la necesidad de investigar y procesar judicialmente a varios políticos mexicanos, algunos en funciones, por sus supuestos nexos con cárteles del narcotráfico. Incluso se habría sugerido aplicar sanciones económicas si México no tomaba acciones al respecto.
Entre los nombres que se mencionan en los reportes, destaca el de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien habría perdido su visa de turista para ingresar a Estados Unidos. La mandataria estatal negó cualquier vínculo con el crimen y aseguró que las acusaciones son completamente falsas.
En total, se señala a cinco funcionarios en activo del partido Morena y a un exlegislador, aunque no se ha revelado una lista oficial ni se han presentado pruebas concretas ante la opinión pública.
Las reuniones entre ambos gobiernos ocurrieron en espacios de alto nivel, como la celebrada el 27 de febrero en Washington, donde participaron funcionarios como la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, y el secretario de Seguridad mexicano, Omar García Harfuch. A pesar de la gravedad de los señalamientos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) negó que se haya solicitado la investigación o extradición de funcionarios, y calificó de “falsa” la información difundida.
Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en México también desmintió que haya existido presión oficial, asegurando que el contenido del reportaje “no refleja con precisión” las conversaciones diplomáticas.
Este nuevo roce diplomático se da en el contexto de una creciente presión de Washington para que México actúe con mayor firmeza frente al narcotráfico, especialmente después del aumento en el tráfico de fentanilo y la violencia en la frontera. En los últimos meses, México ha extraditado a al menos 29 líderes criminales, lo que incluye a figuras de alto perfil como Rafael Caro Quintero.
No obstante, procesar a políticos en funciones podría convertirse en un punto de quiebre para la recién estrenada administración federal, que enfrenta el reto de mantener la cooperación internacional sin abrir frentes políticos internos ni afectar la soberanía nacional.




