El Paquete Económico 2026 contempla aumentos al IEPS que encarecerán productos de alto consumo; la medida busca desincentivar hábitos dañinos y aumentar la recaudación.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó el 8 de septiembre el Paquete Económico 2026, en el que se propone un incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a cigarros, refrescos y videojuegos. De aprobarse por la Cámara de Diputados, el nuevo esquema entraría en vigor en enero de 2026.
El titular de Hacienda, Edgar Amador Zamora, explicó que la propuesta busca fortalecer el gasto social y actualizar el marco tributario de consumo, bajo la supervisión de la presidenta Claudia Sheinbaum. Entre las disposiciones se encuentran ajustes significativos que impactarán directamente al consumidor.
En el caso del tabaco y productos con nicotina, el IEPS pasaría del 160% al 200% sobre el precio final, además de una cuota fija de 0.8516 pesos por cigarro. Esto significa que una cajetilla de 20 piezas tendría un cargo adicional de 17.03 pesos, sumado al IVA y a la tasa incrementada. La medida pretende desalentar el consumo por sus efectos nocivos en la salud.
Respecto a las bebidas azucaradas, la cuota específica del IEPS se duplicaría, pasando de 1.6451 pesos por litro en 2025 a 3.0818 pesos en 2026. El ajuste aplicará a refrescos regulares, light, polvos, jarabes y concentrados, incluso cuando contengan edulcorantes naturales o artificiales. Hacienda argumenta que la medida responde al alto índice de obesidad y diabetes que afecta al 76.2% de la población adulta en México.
En el caso de los videojuegos con contenido violento o para adultos, se propone la introducción de un IEPS del 8% sobre ventas, descargas, suscripciones y compras internas, aplicable a todas las plataformas digitales. Estas, además, deberán registrarse ante el SAT, emitir facturas con el impuesto y reportar sus operaciones, con la posibilidad de suspensión de servicio en caso de incumplimiento.
Las propuestas del Paquete Económico 2026 ya están disponibles para consulta pública, pero será la Cámara de Diputados la que defina en las próximas semanas si se aprueban las nuevas cargas fiscales que impactarían de manera directa el bolsillo de millones de mexicanos.




