Los corridos mexicanos, que en un inicio fungieron como medio de comunicación, hoy son todo un fenómeno histórico-social que narra historias “verdaderas” de un personaje o una situación que aqueja a unos cuantos e incluso a una nación, generando en algunos casos, asombro, duda, empatía, molestia y hasta polémica.

Los corridos, como forma de expresión no dejan de contar historias ni de ser parte de un pueblo, la gente los hace suyos, afirmando que gran parte de lo que en ellos se dice, es verdad. Tal es el caso de Nato y los Huachix, un grupo de origen poblano que avalado por las historias de los famosos “Huachicoleros”, han creado los primeros Huachicorridos”, en donde narran como los ladrones de combustible han pasado de la miseria a tener una vida llena de lujos.

Temas como “Del Triángulo Rojo” y la más reciente “De Frontera a Frontera”, son algunas de las composiciones que este grupo norteño nos cuenta como ladrones de Palmar de Bravo, Quecholac y otros municipios del Estado de Puebla realizan sus operaciones de robo de hidrocarburo, advirtiendo que pese a las amenazas y a que el gobierno está “encima de ellos” seguirán operando de manera normal.

Dichos Huachicorridos, están acompañados de frases como “antes nomás era el triángulo, ahora es la franja roja de Puebla”, “México como te quiero por donde pasan tus ductos.”, «El gobierno ya tiene miedo» evocando directamente a la situación que aqueja al Estado de Puebla.

A muchos les gustará la letra, a muchos no, incluso otros tantos apoyarán la operación del Huachicol, pero no entraremos en eso, lo interesante aquí es el ingenio, el talento y las ganas con que esta agrupación ha decidido contar el otro lado de la historia, mostrarnos a través de sus acordes lo que en cierta parte no vemos, no nos damos cuenta, o bien, no quieren que sepamos.