La dependencia inició investigaciones que involucraron a la gigante de las comunicaciones desde el pasado 2021.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio a conocer que la compañía del multimillonario mexicano Carlos Slim, Telcel, sería sancionada con una multa de hasta 90 millones de pesos por prácticas monopólicas violentando los artículos 54 y 56, Fracción VIII, de la Ley Federal de Competencia Económica.

Por medio de un comunicado, la dependencia indicó que la sanción asciende a los 90 millones 659 mil 702 pesos a Telcel, bajo el nombre de Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V., por prácticas anticompetitivas que afectaron a los consumidores en los estados de Michoacán, Colima y Jalisco. Esta medida se toma en un contexto en el que se discute la posible desaparición del IFT debido a una iniciativa de reforma constitucional.

El comunicado emitido por el IFT este miércoles detalla que la conducta deTelcel consistió en ofrecer descuentos, incentivos o beneficios a un canal de distribución indirecto, con la condición de que no comercializara paquetes de equipos celulares con tarjetas SIM y recargas de saldo de competidores de la compañía. Este comportamiento restringió las opciones disponibles para los consumidores en la adquisición de equipos móviles y servicios relacionados, así como para realizar recargas con proveedores distintos a Telcel.

El Pleno del IFT resolvió aplicar la sanción económica a Telcel y le ordenó suprimir y corregir la práctica que fue considerada como una restricción a la competencia y al libre mercado en el sector de telecomunicaciones. Esta decisión se basa en una investigación que comenzó en enero de 2021, cuando la Autoridad Investigadora del Instituto inició el proceso. En noviembre de 2023, se emitió un Dictamen de Probable Responsabilidad, lo que llevó a Telcel a enfrentar un juicio en el que pudo ejercer su derecho a la defensa y garantizar su audiencia.

La imposición de esta multa subraya la importancia de las facultades del IFT como autoridad de competencia económica que están impuestas en las leyes y que la compañía decidió incumplir para beneficio propio, sin embargo, es importante recordar que la existencia misma del organismo está bajo debate.