Puebla, Pue.— La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advirtió que el nuevo delito de ciberasedio, aprobado por el Congreso de Puebla, podría ser utilizado para censurar la libertad de expresión, debido a su redacción ambigua y subjetiva.
La reforma, impulsada por Morena y avalada el pasado 13 de junio, establece sanciones de hasta tres años de prisión y multas para quien, mediante medios digitales, insulte, injurie, ofenda o veje de forma reiterada a otra persona con la intención de afectarla emocional o físicamente.
En un pronunciamiento, la CNDH pidió al Congreso y al Ejecutivo estatal revisar el tipo penal, pues su formulación puede prestarse a interpretaciones arbitrarias. Señaló que ya analiza presentar una acción de inconstitucionalidad, al considerar que la norma podría usarse como mecanismo de censura indirecta y criminalización del disenso.
El organismo recordó que, aunque la libertad de expresión no es absoluta, cualquier restricción debe estar claramente delimitada, conforme a estándares constitucionales y de derechos humanos.




