La agencia del cáncer admite que la evidencia científica sobre el riesgo de cáncer de ovario en humanos es “limitada”, pero hay certeza en estudios animales y en otras pruebas mecanicistas de su potencial dañino
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha catalogado el talco, un mineral natural empleado en cosmética y polvos corporales, como un producto “probablemente cancerígeno” para los humanos. La Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), el órgano de la OMS que se encarga de identificar el potencial cancerígeno de las sustancias, ha concluido, tras estudiar la evidencia científica disponible, que este mineral puede tener capacidad para causar cáncer en la población. Lo ubica, en concreto, en el nivel 2A, el segundo escalafón más alto dentro de su pirámide de identificación de peligros: esto quiere decir que, aunque hay una evidencia limitada de que pueda provocar tumores en humanos (en concreto, de ovario), sí hay suficiente certeza de que genera cáncer en animales de experimentación y se dispone, además, “de una fuerte evidencia mecanicista”.
Esto significa que el talco “exhibe características clave de carcinógenos en células humanas y de sistemas experimentales”, explica la IARC en un comunicado.
La agencia del cáncer de la OMS también ha identificado el acrilonitrilo, un compuesto que se emplea en el sector textil y para plástico de consumo, como “cancerígeno” para los humanos.
El vínculo del talco con el cáncer de ovario lleva tiempo en el punto de mira. Precisamente, decenas de miles de personas en Estados Unidos demandaron a la multinacional Johnson & Johnson (J&J) por la supuesta presencia de componentes cancerígenos en uno de sus productos estrella, los polvos de talco que se comercializaban bajo la marca Baby Powder. El gigante farmacéutico siempre ha defendido que sus polvos de talcos eran seguros, pero el litigio alcanzó tal dimensión que la compañía anunció que, a partir de 2022, suspendería la venta de Baby Powder en todo el mundo, después de hacerlo en 2020 en EE UU y Canadá.




