Un sistema meteorológico complejo dejará lluvias torrenciales en Puebla y otras regiones del país; se prevén granizadas, descargas eléctricas y descenso de temperaturas en zonas serranas.

Desde este jueves 12 y durante al menos tres días, Puebla enfrentará lluvias intensas derivadas de un sistema de baja presión en el Pacífico mexicano con alta probabilidad de evolucionar a ciclón tropical. De acuerdo con el pronóstico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, esta zona de inestabilidad se combinará con canales de baja presión, una onda tropical y la entrada de humedad desde ambos océanos, generando condiciones severas en gran parte del país.

Para Puebla, se esperan precipitaciones muy fuertes a puntuales intensas —entre 75 y 150 milímetros— que podrían venir acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo. Estas condiciones podrían provocar encharcamientos, deslaves, crecimiento de ríos y afectaciones en caminos, principalmente en zonas de la Sierra Norte y Nororiental.

Además del temporal de lluvias, el pronóstico indica que, aunque continuará el ambiente caluroso en gran parte del país, en Puebla se espera un ligero descenso en las temperaturas máximas, que oscilarán entre los 30 y 35 grados Celsius, sobre todo en municipios del centro y sur del estado.

La Comisión Nacional del Agua también advirtió que las lluvias serán resultado de varios sistemas atmosféricos interactuando simultáneamente:

Una baja presión con potencial ciclónico frente a las costas de Guerrero. Un canal de baja presión sobre el centro del país. Una vaguada en altura y la entrada de humedad del Golfo y el Pacífico.

Este escenario no solo afecta a Puebla. También se pronostican lluvias intensas en entidades como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Estado de México. En zonas costeras del Pacífico, como Michoacán, Colima y Jalisco, se prevén vientos fuertes y oleaje elevado de hasta 4.5 metros.

Mientras tanto, en estados del norte como Chihuahua y Coahuila, la combinación de otros sistemas dejará vientos de hasta 70 km/h, posibles torbellinos y tormentas eléctricas. En contraste, la onda de calor persistirá en Sonora, Baja California y parte de Sinaloa.

Las autoridades de Protección Civil han exhortado a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y tomar precauciones ante posibles afectaciones. Se recomienda evitar cruzar ríos crecidos, asegurar techos y láminas, y mantenerse resguardado durante las tormentas.