A partir de septiembre de 2025, los pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social bajo la Ley 73 tendrán nuevas opciones para incrementar sus ingresos. Este régimen aplica a quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 y calcula la pensión con base en el salario promedio y las semanas cotizadas. Los pensionados que no tengan dependientes económicos registrados recibirán un aumento del 15 por ciento en su pensión mensual, que se aplicará automáticamente en el depósito regular sin necesidad de trámites adicionales.
Además, continúan vigentes las asignaciones familiares, que permiten incrementar la pensión según los dependientes económicos del pensionado. Esto incluye un extra por cada hijo menor de 16 años o hasta 25 años si continúa estudiando, así como un apoyo adicional para cónyuge o concubina que dependa económicamente del pensionado. Para acceder a estos beneficios es necesario mantener actualizada la documentación correspondiente, como actas de nacimiento, comprobantes escolares o actas de matrimonio.
Cada enero, las pensiones se actualizan automáticamente conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor, lo que ayuda a preservar el poder adquisitivo frente a la inflación y al aumento de los gastos de salud y manutención. Este ajuste anual garantiza que los pensionados no vean disminuido su ingreso real y puedan mantener un nivel de vida estable durante la tercera edad.
Para quienes aún no se jubilan, la Modalidad 40 permite continuar cotizando de manera voluntaria con el fin de incrementar el salario promedio que se utilizará para calcular la pensión final. Esta opción es especialmente útil para quienes desean mejorar el monto de su pensión y requiere aportaciones mensuales adicionales al IMSS, dentro de los límites establecidos por la ley. En conjunto, estas medidas buscan brindar mayor seguridad económica y calidad de vida a los pensionados del régimen de la Ley 73.




