Las disposiciones buscan reducir accidentes viales y priorizar la protección de peatones y usuarios vulnerables; motociclistas mantienen críticas a la llamada “ley casco”.
Puebla, Pue.– Ya entraron en vigor las nuevas reglas de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla, publicadas en el Periódico Oficial del Estado, con el objetivo de reducir accidentes y salvaguardar a los peatones, ciclistas y demás usuarios vulnerables.
El reglamento establece disposiciones más estrictas para garantizar el derecho a la movilidad segura, entre ellas:
Cero alcohol y drogas al volante. Conducir en estado de ebriedad podrá implicar multas de hasta 32 mil pesos, retiro del vehículo y cancelación de la licencia en casos graves o reincidencia. Negarse a la prueba de alcoholemia será considerado positivo automáticamente.
Arrancones y competencias ilegales. Tendrán sanciones de hasta 43 mil pesos, con retiro inmediato del vehículo y pérdida del permiso para conducir.
Exceso de velocidad. Se fijan límites de 50 km/h en zonas urbanas, 30 km/h en áreas escolares y hospitalarias, y 20 km/h en zonas residenciales. Rebasarlos puede costar hasta 4 mil 300 pesos de multa.
Protección a menores y motociclistas. Será obligatorio el uso de sistemas de retención infantil en autos y de casco certificado en motocicletas; incumplir puede generar sanciones de entre 2 mil y 3 mil pesos. Además, se prohíbe transportar menores de 12 años en motocicleta.
Transporte de carga. Habrá restricciones de horario y condiciones de circulación; quienes excedan peso o dimensiones enfrentarán multas de más de 21 mil pesos y la inmovilización de la unidad.
Invasión de espacios peatonales y ciclovías. Conducir sobre banquetas, pasos peatonales o ciclovías se sancionará con multas mayores a 4 mil pesos.
El reglamento también contempla la responsabilidad solidaria del propietario del vehículo, lo que significa que será responsable de las infracciones cometidas incluso si no iba conduciendo, particularmente en casos detectados por cámaras y dispositivos electrónicos.
La polémica “ley casco”
Una de las reformas más cuestionadas es la llamada “ley casco”, aprobada en junio por el Congreso local, que establece medidas específicas para motociclistas:
Uso obligatorio de un distintivo alfanumérico en el casco, vinculado al sistema de licencias de la Secretaría de Movilidad y Transporte.
Prohibición de circular con placas alteradas o cubiertas.
Restricción de acompañantes al número permitido en la tarjeta de circulación.
Uso obligatorio de chalecos o chaquetas con al menos 20% de material reflejante para repartidores y mensajeros, sin importar la hora del día.
Obligación de circular siempre con luces encendidas.
Estas disposiciones han generado inconformidad entre colectivos de motociclistas, quienes advierten que algunas reglas podrían ponerlos en riesgo y afectar su movilidad cotidiana.
Con la entrada en vigor del reglamento, el Gobierno del Estado de Puebla busca consolidar una cultura vial más estricta, colocando la seguridad de las personas como prioridad, aunque el debate con sectores inconformes continúa abierto.




