En caso de una mordedura de viuda negra, lo más importante es mantener la calma y buscar atención médica de inmediato. Aunque su veneno es potente, pocas mordeduras son mortales si se atienden a tiempo. Los síntomas pueden incluir dolor fuerte en la zona afectada, calambres musculares, sudoración, náuseas y, en casos graves, dificultad para respirar. No se recomienda cortar, succionar ni aplicar remedios caseros. Mientras llega la ayuda médica, es útil lavar la zona con agua y jabón, aplicar hielo para reducir la inflamación y mantener a la persona en reposo.

La Sierra Nororiental de Puebla es un ambiente natural ideal para la viuda negra, ya que esta araña prefiere lugares templados, húmedos y tranquilos. Suele habitar en zonas oscuras y poco alteradas, como debajo de piedras, troncos, en rincones de casas, letrinas, bodegas o en muros agrietados. En muchas comunidades rurales de la región es común encontrarla cerca de las viviendas, sobre todo en sitios con poca actividad humana.

Para evitar mordeduras, es importante revisar con cuidado antes de meter las manos en lugares oscuros o húmedos, sacudir ropa o calzado guardado y mantener limpios los espacios donde pueda esconderse. La viuda negra no es agresiva y solo muerde si se siente amenazada, por lo que la prevención es la mejor forma de evitar un accidente.