En prácticamente 11 meses estaremos en vísperas de elegir a quienes integrarán el Cabildo de Tlatlauquitepec para el periodo de gobierno 2024 – 2027, conforme van pasando las semanas, el tema toma fuerza en las tertulias de cafeterías y bares, así como pláticas de banqueta ya se repiten nombres y hasta posibles institutos políticos, alianzas y/o coaliciones que encabezarían los interesados en dirigir el rumbo del pueblo mágico.

El murmurio coloca a los aspirantes en los siguientes partidos políticos:

Por el PRI sería Agustín Viveros Mendoza o Rosa Nochebuena Parra.

Por el PAN la única aspirante sería Nancy Jiménez Morales.

Por el PRD no hay nadie, éste instituto claramente desmantelado y que no ha perdido el registro por hacer coalición con PRI y PAN estaría en espera que rojos y azules se pongan de acuerdo para siglar a quien resulte. En caso de una coalición, alianza o candidatura en común entre estos tres partidos, en la candidatura quedaría Agustín Viveros Mendoza, Rosa Nochebuena Parra o Nancy Jiménez Morales.

Por PSI sería Freddy Benavidez Morán.

Morena, PT y PVEM, con, tal vez, algún partido estatal, sería representado por Edith Nolasco Lucio o Juan Manuel Téllez Salazar. Morena está a la espera de que definan quién contenderá para la Presidencia de la República, básicamente de allí se resuelve para los aspirantes a gobernador y municipes.

Mientras que por MC la designada sería Miriam Velázquez Valderrabano.

Si Xochitl es designada como candidata por el Frente, al PAN, PRI y PRD se pudieran sumar PSI y tal vez MC, (ésto sólo si optara por hacer coalición con ellos), así sí tendrían una oportunidad para arrebatarle el ejecutivo federal a Morena y con PSI el estatal, más si fuera Julio Huerta el candidato a gobernador, si ésta mega coalición se diera y se replicara a nivel municipal, entonces Agustín, Rosa, Nancy, Miriam y Freddy tendrían que competir por dirigir el proyecto local.

Recordemos que en su reciente visita a Puebla, Gálvez levantó la mano de la senadora Nadia Navarro, (hija del Presidente del PSI), y a Eduardo Rivera, lo cual, abre espacio para que PSI pueda adherirse al Frente por Puebla, siempre que Nadia contienda por la gubernatura o alcaldía de la capital, siendo esta segunda opción la más factible siempre que Rivera no pretenda la reelección.

Cuéntenos, ¿quién de ellos tendría su apoyo en caso de ser candidato?