Brigadas especializadas operan en la Sierra Negra y Molcaxac para prevenir brotes y garantizar la movilización segura del hato.

Para proteger la producción ganadera y evitar afectaciones a la sanidad animal, el Gobierno de Puebla puso en marcha un cerco zoosanitario en la Sierra Negra y en la zona perifocal de Molcaxac, con brigadas especializadas y rutas itinerantes de verificación.

En total, 12 brigadas integradas por personal del Instituto Interamericano para la Agricultura (IICA), la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa (CPA), el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Comité de Fomento y Salud Animal del Estado de Puebla, realizan un barrido de prevención y atención contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG).

Las acciones incluyen la aplicación de medicamentos como Negasunt en polvo larvicida y cicatrizante, Ivermectina al 1% y el uso de equipo clínico para curaciones inmediatas. A la par, se instalaron ocho rutas de verificación de la movilización zoosanitaria en la Sierra Norte, Sierra Nororiental, Cuacnopalan, Sierra Negra y Molcaxac, con capacidad para atender de manera inmediata cualquier caso detectado.

En coordinación con presidentes municipales y asociaciones ganaderas, también se han realizado reuniones con 27 delegados de micro regiones y la supervisión de 14 rastros estatales, donde se difundió la campaña de prevención del GBG.

El Gobierno del Estado destacó que las medidas se mantendrán de manera permanente, con el llamado a productores y médicos veterinarios a sumarse a las acciones preventivas, con el fin de salvaguardar la salud del ganado y la economía de miles de familias dedicadas a esta actividad.