Las autoridades sanitarias detallaron que en la mayoría de los casos, los síntomas son leves y 64 por ciento son de tipo ambulatorio, por lo que no hay motivo de alarma.
En las últimas semanas, nuestro país se ha enfrentado a un repunte de casos deCOVID-19. Los contagios son mayores que en el mismo periodo del 2023.

Como cada semana, la Secretaría de Salud, informó sobre la cantidad de casos confirmados por la enfermedad respiratoria.

Al corte de la semana epidemiológica 27, al 6 de julio, las autoridades sanitarias informaron que hay 8 mil 075 casos confirmados de COVID, que representan 8.2 por ciento de positividad con respecto al total de casos sospechosos.

Se detalla que a partir de la semana epidemiológica 19, es decir, hace desde dos meses, los casos han vuelto a aumentar.

En la mayoría de los casos, los síntomas son leves y 64 por ciento son de tipo ambulatorio, por lo que no hay motivo de alarma, señalaron las autoridades sanitarias en un comunicado.

¿Cuáles son los estados con más casos de COVID-19?

Según las autoridades sanitarias, los estados con más casos confirmados de COVID-19 son la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Puebla, según las unidades de salud monitoras de enfermedad respiratoria (USMER).

Además, al 15 de julio, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Salud informaron que hay 19 hospitales en todo el país con el 50 por ciento o más de ocupación en sus camas, posiblemente por COVID influenza, así como otras infecciones.

En la CDMX, el único hospital con saturación en el área de enfermedades respiratorias es el Hospital 20 de Noviembre, en la alcaldía Benito Juárez.