El máximo tribunal del país avaló sanciones económicas y suspensión de licencias para conductores sin seguro de responsabilidad civil, pero eliminó la penalización de 10 años sin poder conducir.
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que es constitucional exigir a los propietarios de vehículos en Puebla contar con un seguro de responsabilidad civil, al analizar la Acción de Inconstitucionalidad 1/2024, con la que se revisaron diversos artículos de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial estatal.
Con esta resolución, la Corte confirmó la validez de las sanciones previstas para quienes conduzcan sin el seguro obligatorio, que van de 20 a 40 Unidades de Medida y Actualización (UMAS), es decir, entre 2 mil 260 y 4 mil 520 pesos, además de la suspensión de la licencia de conducir por un año.
El ministro Irving Espinosa Betanzo destacó la importancia de esta medida, al considerar que garantiza una reparación justa a las víctimas de accidentes viales.
“Resulta indispensable que quienes conducen vehículos motorizados cuenten con un seguro de responsabilidad civil que asegure una reparación completa y justa a las víctimas de los daños ocasionados”, señaló.
No obstante, el Pleno invalidó la sanción que prohibía expedir licencias de conducir por 10 años a quienes reincidieran en manejar sin seguro, al considerar que se trataba de una medida desproporcionada.
El ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz subrayó que la suspensión prolongada excedía el principio de proporcionalidad en las sanciones:
“Se sanciona con una suspensión de 10 años de la licencia de conducir a quienes incurran en esa misma conducta. Yo ahí voy por la invalidez, porque es desproporcionada la sanción establecida por el legislador.”
Por su parte, la ministra Loretta Ortiz Ahlf puntualizó que esta obligación contribuye a proteger los derechos de las víctimas de accidentes, al garantizar un mecanismo efectivo de reparación del daño, incluso si no se vincula directamente con la seguridad vial.
En la misma sesión, la SCJN también avaló la suspensión de licencia por un año para quienes conduzcan en estado de ebriedad, al considerar que dicha sanción tiene un efecto disuasivo frente a conductas que ponen en riesgo la vida e integridad de las personas, según expuso la ministra Yasmín Esquivel Mossa.
Con esta resolución, la Suprema Corte refuerza las medidas de responsabilidad y prevención en materia de movilidad en Puebla, privilegiando la protección de las víctimas y la proporcionalidad en las sanciones.




