El nuevo calendario escolar otorgará una semana adicional de vacaciones y reducirá el periodo lectivo a 185 días para alumnos de educación básica
La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció una modificación al calendario escolar 2025-2026 que reducirá oficialmente el número de días de clases en las escuelas de nivel básico. El próximo ciclo iniciará el 1 de septiembre de 2025 y tendrá una duración de 185 días efectivos para los estudiantes, en lugar de los 190 que se manejaban en años anteriores.
La medida también beneficiará al personal docente, que pasará de una jornada laboral de 195 a 190 días. Según informó la SEP, el cambio obedece a una iniciativa del gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con la intención de reconocer la carga de trabajo administrativa y académica que enfrentan los maestros al cierre del ciclo escolar.
El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, aseguró que la decisión fue tomada con base en un análisis técnico que garantiza que la reducción no afectará los aprendizajes ni los objetivos curriculares establecidos en los planes de estudio. “Es una medida de justicia laboral para los docentes y, al mismo tiempo, una mejora en la organización académica”, declaró.
El ajuste aplicará exclusivamente a la educación básica —preescolar, primaria y secundaria— mientras que los niveles medio superior y superior mantendrán su propio calendario. Las fechas oficiales de vacaciones, suspensiones de clases, reuniones de consejo técnico y periodos de evaluación serán publicadas en las próximas semanas a través del Diario Oficial de la Federación.
Con este anuncio, la SEP rompe con una tradición de más de 30 años, en la que el ciclo escolar daba inicio durante la última semana de agosto. El nuevo calendario también responde a las peticiones del magisterio nacional, que ha solicitado una distribución más equitativa del tiempo de trabajo frente a grupo y de las tareas administrativas.
Organizaciones de padres de familia y colectivos docentes han recibido la medida con opiniones divididas: mientras algunos celebran la reducción como un alivio a la sobrecarga de trabajo, otros advierten que será necesario reforzar los contenidos y evitar pérdida de aprendizaje.
La SEP insistió en que la decisión tiene un enfoque pedagógico y humano, y que forma parte de un rediseño educativo integral que continuará en los próximos años.




