Una niña embarazada cada 15 días en Puebla: la entidad lidera el país en embarazo infantil

Puebla, Pue.— En lo que va del año, en el estado de Puebla se ha registrado un embarazo infantil cada 15 días en promedio, alertó la fiscal estatal Idamis Pastor Betancourt. De enero a la fecha, se han contabilizado 12 casos en niñas de entre 11 y 12 años, lo que confirma una tendencia al alza respecto a 2024, cuando se documentaron 11 embarazos en esa misma franja de edad.

Durante una rueda de prensa, la funcionaria detalló que siete casos fueron atendidos en las casas de acogida Carmen Serdán, creadas durante la actual administración estatal, mientras que cinco llegaron directamente a la Fiscalía.

Además, informó que en 2025 existen 10 carpetas de investigación abiertas por violación contra menores, lo que evidencia un patrón de violencia sexual persistente en la entidad.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud federal, Puebla ocupó en 2024 el primer lugar nacional en embarazos infantiles, aunque la dependencia solo reconoció cinco de los 11 casos reportados por autoridades locales. Dos de esos embarazos ocurrieron en la capital poblana, dos más en Tehuacán y uno en Izúcar de Matamoros.

Entre los datos más alarmantes, se encuentra que tres niñas se convirtieron en madres a los 11 años y otras dos a los 12. Los agresores eran hombres de 33, 32 y 26 años, lo que revela una clara relación de poder y abuso. También se documentaron dos casos de paternidad adolescente: un menor de 13 años y otro de 14.

La activista Olimpia Coral Melo, promotora de la Ley Olimpia contra la violencia digital, condenó la situación y visibilizó el caso a través de redes sociales. “Hemos normalizado el abuso sexual infantil. Las niñas están siendo madres porque los hombres las violan y el sistema las obliga a parir”, escribió, acompañando el mensaje con una gráfica que muestra a Puebla como la entidad más afectada por esta problemática.

Los datos expuestos refuerzan las demandas de organizaciones civiles que exigen una política integral de prevención, justicia y atención a las niñas víctimas de abuso sexual y embarazo forzado en la entidad.