El nombre Villa de Tornel se le dio a Tlatlauquitepec durante un periodo turbulento de la historia de México, específicamente en el contexto de la Guerra de Reforma (1857-1861). Durante este tiempo, el país estaba dividido entre dos facciones: los liberales y los conservadores. El general José María Tornel y Mendívil, quien fue un militar y político conservador, desempeñó un papel importante en la lucha por el mantenimiento del orden conservador y centralista en México.

En 1847, Tlatlauquitepec adoptó el nombre de Villa de Tornel en honor a Tornel, quien era una figura clave en el gobierno conservador de esa época. Este cambio de nombre reflejaba el reconocimiento al papel del general Tornel en la región y en la defensa de la causa conservadora. La decisión de renombrar la localidad también estaba enmarcada en el contexto de las luchas internas por el control político del país, donde las distintas regiones a veces adoptaban nombres o títulos en honor a los líderes militares que defendían sus ideologías.

El nombre Villa de Tornel perduró hasta 1895, cuando el municipio recuperó su nombre original de Tlatlauquitepec, con el fin de regresar a sus raíces culturales y su identidad indígena. Este cambio de nombre también simbolizaba el final de un periodo de inestabilidad política en el país y el inicio de una nueva etapa para la región.

Así, el nombre Villa de Tornel es una huella histórica de un México convulso, donde las luchas políticas y los nombres de los líderes tenían un gran peso en la identidad local.