Los afectados por Volkswagen señalaron que esto daría una mala imagen del país por no respetar los acuerdos internacionales y no se cumpliría la libertad sindical
La empresa Volkswagen de México, con sede en el estado de Puebla, condicionó la reinstalación de los 10 trabajadores que despidió de manera injustificada a finales de 2023 y principios de 2024, pues les pide renunciar a sus derechos de libertad sindical y de expresión.

En rueda de prensa, Rosario Ortiz Magallón y Rita Robles, representantes de los afectados, dieron a conocer que como parte de la investigación del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) solicitó a la armadora diferentes acciones de remediación a favor de las víctimas, como es el caso de su reingreso a la compañía.
Esto, abarcaba regresar con las mismas condiciones que tenían, como son área de trabajo, salario, prestaciones y derechos establecidos en su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y en la Ley Federal del Trabajo. 

A pesar de que los directivos de la firma alemana aceptaron dicho acuerdo, presentaron un convenio de reinstalación en el que colocaron una cláusula innegociable, que pide a los interesados renunciar a sus derechos de libertad sindical y de libre manifestación de ideas. 

Ante esta reacción, los colaboradores se negaron a firmar dicho documento y enviaron un escrito a Marath Baruch bolaños López, secretario del Trabajo a nivel federal, con el fin de que realice una adecuada valoración de lo que dicha condicionante podría implicar. 

Desde su perspectiva, esto afectaría a los trabajadores, daría una mala imagen del país por no respetar los acuerdos internacionales y no se cumpliría la libertad sindical. 

Durante las mesas de negociación logramos obtener la reinstalación de los compañeros, pero la empresa los está condicionando a que renuncien a sus derechos sindicales (…) Esto quiere decir que los empleados no podrán hacer ningún tipo de acción que para los ojos de la empresa, sea algo prejuicio en contra de sus propios interesesinformaron.

En la rueda de prensa se explicó que el proceso de negociación aún no concluye, ya que el gobierno mexicano y el de Estados Unidos, que fue quien pidió la investigación, estarán analizando el caso hasta el próximo 22 de julio.

En este sentido, las representantes aclararon que si la empresa Volkswagen de México no cumple con lo solicitado por las autoridades, podría ser acreedora auna multa economía o cancelaciones de exportaciones.