Vivimos en una era en la que los Millennials están “con todo” y ni que decir de la Generación Z que al parecer están avanzando más de lo que se esperaba, o bien de los famosos Muppies, que ni son hípsters, pero tampoco Millennials, aunque según definiciones se desprenden de los segundos.
Mucho se ha hablado de la “famosa clasificación de las generaciones”, sí, aquella que tiene a tus papás en una, a tus sobrinitos en otra, a tus primos mayores en otra y por supuesto a ti y a tus amigos en otra. Pero para que nos entiendas mejor, te explicamos en palabras cortas y sencillas cuáles son o por lo menos de las que más se habla.
–Baby Boomers (1946-1964): Generación postguerra, durante esta etapa varios países reportaron un inusual repunte en las tasas de natalidad.
–Generación X (1965-1980): Hijos de padres divorciados e inmersos en un mundo inicialmente globalizado.
–Millennials (1981-2000): Personas con grandes aspiraciones, nacieron con el mundo globalizado y el despunte de una era en crecimiento comenzando por la comunicación digital.
–Generación Z (2000 en adelante): Los famosos nativos digitales, aquellos que aún no ingresan al mundo laboral y que no está dentro de sus planes hacerlo, por lo menos no en oficina, ven la tecnología como algo indispensable en su vida incluyendo las redes sociales como parte de su esencia.
Lo cierto es que las tendencias del mercado están en constante movimiento, muchas veces modificando las líneas de comunicación establecidas con el único fin de complacer un mercado, de brindarnos eso que de acuerdo a la clasificación necesitamos, de satisfacer las necesidades que no siempre tenemos y vaya, de entender un mercado que ni el mismo se entiende.
Ahora que ya lo sabes, no te sorprenda si tus sobrinitos de 4 años saben usar mejor la tecnología que una persona de veintitantos, o bien, tampoco si a tus papás les cuesta un poco más entender de lo que hablas, ni mucho menos si no entiendes la moda de hoy, la música o los gustos de las personas, cada uno nacimos, crecimos y nos estamos desarrollando en ambientes diferentes, y en su momento, la mercadotecnia ha hecho de las suyas para ofrecernos algo que nos llene los ojos de alegría, el corazón de gusto y la muchas pero muchas veces nos deje la cartera vacía.
Y bien, ¿tú qué generación eres?




