La depresión emocional es un estado en el que una persona experimenta sentimientos profundos de tristeza, vacío o desesperanza durante un período prolongado. No se trata solo de sentirse triste de vez en cuando, sino de una condición que puede afectar la vida diaria, las relaciones personales y la salud en general.

Síntomas comunes:

Tristeza persistente o llanto frecuente.

Pérdida de interés en actividades que antes eran placenteras.

Cambios en el apetito o el peso.

Dificultad para dormir o dormir en exceso.

Fatiga o falta de energía.

Sentimientos de culpa o inutilidad.

Dificultad para concentrarse o tomar decisiones.

Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.

Causas posibles:

Factores genéticos o antecedentes familiares.

Desequilibrio químico en el cerebro.

Situaciones traumáticas o estresantes.

Problemas de salud física o enfermedades crónicas.

Factores ambientales o contextuales (como el aislamiento social).

¿Qué hacer si estás pasando por esto?

Hablar con alguien de confianza: No enfrentes esto solo.

Buscar ayuda profesional: Un psicólogo o psiquiatra puede ofrecer tratamiento, como terapia o medicación.

Cuidar el cuerpo: El ejercicio regular y una alimentación equilibrada pueden ayudar.

Practicar el autocuidado: Realizar actividades que te relajen o te hagan sentir bien.

En la actualidad los gobiernos locales cuentan con servicios de psicología gratuito, también existen grupos de ayuda como A.A. y N.A que trabajan en salas de psicoterapia, si estás pasando por un episodio depresivo, olvida el tabú sobre que solo los «locos» van al psicólogo, busca ayuda, es tu vida la que está en riesgo, confía en profesionales de la salud mental.